Información más detallada
Para obtener información adicional acerca de Chiapas echar un vistazo en la lista de abajo
Chiapas Indice - Coedición ERA-IIEc/ UNAM
Chiapas 10
PresentaciónJerôme Baschet,
(Re) discutir sobre la historia
John Holloway,
El Zapatismo y las ciencias sociales en América Latina
Immanuel Wallerstein,
El albatros racista. La ciencia social, Jörg Heider y la Widerstand
Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Chiapas, América Latina y el sistema-mundo capitalista
Sergio Tischler V.,
Rigoberta Menchú: memoria y sujeto. El tiempo roto de la nacionalización revolucionaria del indígena y el campesino en Guatemala
Ramón Vera,
Ecuador: bitácora de un levantamiento popular
PARA EL ARCHIVO
Enrique Rajchenberg,
¿Milpas o chimeneas? La polémica en torno a la industrialización a mediados de siglo
William Blum,
Breve historia de las intervenciones de Estados Unidos desde 1945
Ulrich Brand,
¿Entre la globalización neoliberal y el estado benefactor? El debate sobre Global Governance
El diario de Sak K'inal Tajaltik,
Sobre la explotación y la opresión
Foro por la Defensa de la Vida, la Tierra y los Recursos Naturales.
Declaración de San Gregorio: Biósfera de Montes Azules
Foro Social Mundial 2001,
Otro mundo es posible
Foto de portada: Xóchitl Zepeda
2001
Chiapas 11
PresentaciónÁlvaro García Linera,
Multitud y comunidad. La insurgencia social en Bolivia
Boaventura de Sousa Santos,
El fin de los descubrimientos imperiales
Alejandro Anaya Muñoz,
El derecho de los pueblos indígenas a la autonomía política: fundamentos teóricos
Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Chiapas y la conquista inconclusa. Entrevista con Bolívar Echeverría
Ana Esther Ceceña,
El Nuevo Pensamiento y la transformación de la lucha en Argentina. Entrevista con Victor De Gennaro
PARA EL ARCHIVO
Gudrun Lenkersdorf,
Caciques o concejos: dos concepciones de gobierno
Discursos y documentos de la Marcha por la Dignidad Indígena:
* CCRI-CG del EZLN, Discursos:
o Milpa Alta, 9 de marzo
o ciudad de Puebla, 27 de febrero
o Zócalo de la Ciudad de México, 11 de marzo
o Ciudad Universitaria, UNAM, 21 de marzo
o Congreso de la Unión, 28 de marzo
* CCRI-CG del EZLN,
Marcha de la Dignidad Indígena (extractos)
* 3er Congreso Nacional Indígena, marzo 2-4,
Declaración. Por el reconocimiento constitucional de nuestros derechos colectivos
* Mujeres indígenas de la Sierra Norte de Puebla,
Mensaje de bienvenida a la delegación zapatista el 27 de febrero en la ciudad de Puebla
* Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Mensaje de bienvenida a la delegación zapatista, Ciudad Universitaria, 21 de marzo
Comparación entre la Iniciativa de ley elaborada por la Cocopa y presentada por el Ejecutivo y las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión
Foro Social Mundial,
Pronunciamiento de los movimientos sociales. Llamado de Porto Alegre para las próximas movilizaciones
Foto de portada:
2001
Chiapas 12
PresentaciónAna Esther Ceceña,
La territorialidad de la dominación. Estados Unidos y América Latina
Boaventura de Sousa Santos,
Nuestra América. Reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución
Julio C. Gambina,
Resistencia internacional a la globalización neoliberal
DEBATE
Atilio A. Boron,
La selva y la polis, Interrogantes en torno a la teoría política del zapatismo
John Holloway,
La lucha de clases es asimétrica
Emir Sader,
La izquierda latinoamericana en el siglo XXI
Sergio Tischler,
La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista
PARA EL ARCHIVO
Antonio Paoli,
Lekil kuxlejal. Aproximaciones al ideal de vida entre los tseltales
Joaquín Giménez Héau,
ICBG: laboratorio global o negocio redondo
Entrevista con Digna Ochoa y Rafael Álvarez
Foto de portada:
2002
Chiapas 13
PresentaciónEduardo M. Basualdo,
La crisis actual en la Argentina: entre la dolarización, la devaluación y la redistribución del ingreso
Edur Velasco Arregui,
Asia Central en el siglo XXI y los movimientos de larga duración en la economía mundial
Enrique Rajchenberg,
La rebelión de la memoria. Entrevista con Mauricio Fernández Picolo
Myriam Amparo Espinosa,
Contraste entre miradas colonizadoras y subalternas sobre el Plan Colombia
José Seoane,
Crisis de régimen y protesta social en Argentina
DEBATE
Raúl Zibechi,
Poder y representación: ese estado que llevamos dentro
Ana Esther Ceceña, Adriana Ornelas y Raúl Ornelas,
No es necesario conquistar el mundo, basta con que lo hagamos de nuevo nosotros hoy
Jérôme Baschet,
¿Los zapatistas contra el imperio? Una invitación a debatir el libro de Michael Hardt y Toni Negri
PARA EL ARCHIVO
II Foro Social Mundial de Porto Alegre:
* Declaración de los movimientos sociales. Resistencia contra el neoliberalismo, el militarismo y la guerra: por la paz y la justicia social
* Por un mundo sin guerras. Manifiesto
* Un México sin guerras es posible
* Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la Deuda. Veredicto
* José Saramago,
Este mundo de la injusticia globalizada
Argentina
Claudia Korol,
Las palabras nuevas de los piqueteros
Cachito,
Los hijos del Cordobazo. Crónica desde el Gran Buenos Aires
León Rozitchner,
Los campos floridos de la Argentina
Foto de portada: Thomas Kruse
2002
Chiapas 14
PresentaciónCarlos Walter Porto Gonçalves,
Latifundios genéticos y existencia indígena
Enrique Rajchenberg y Catherine Héau-Lambert,
En la antesala del Plan Puebla-Panamá: Tehuantepec en el siglo XIX
Jaime Estay,
ALCA: el paraíso de los inversionistas
Entrevista de Ana Esther Ceceña con Gabriel Herbas,
La guerra del agua en Cochabamba
Claudia Korol,
El tiempo subversivo de los intentos y el deseo
DEBATE
Giovanni Arrighi,
Linajes imperiales: sobre Imperio, de Michael Hardt y Antonio Negri
PARA EL ARCHIVO
Gudrun Lenkersdorf,
Gobiernos concejiles entre los mayas: tradición milenaria
Cacique Guaicaipuru Cuauhtémoc,
Sobre la deuda externa
Declaración política del III Foro Mesoamericano,
Frente al Plan Puebla-Panamá, el Movimiento Mesoamericano por la Integración Popular
TESTIMONIO
Amarela Varela,
¡Piqueteros, carajo, piqueteros!
Foto de portada: Rafael López Castro
2003
Chiapas 15
PresentaciónOrlando Caputo, Juan Radrigán y Graciela Galarce,
Manifiesto del cobre
José Rabasa,
Negri por Zapata: el poder constituyente y los límites de la autonomía
Ulrich Brand y Christophe Görg,
¿Globalización sustentable?
Gilberto López y Rivas,
Contrainsurgencia y paramilitarismo en Chiapas en el gobierno de Vicente Fox
DEBATE
Armando Bartra,
La llama y la piedra. De cómo cambiar el mundo sin tomar el poder según John Holloway
Atilio Boron,
Poder, "contrapoder" y "antipoder". Notas sobre un extravío teórico-político en el ensamiento crítico contemporáneo
Adolfo Gilly,
El hacedor
PARA EL ARCHIVO
Carta abierta al presidente Lula sobre la concesión de la base de Alcántara al ejército de Estados Unidos
II Encuentro Hemisférico de Lucha Contra el ALCA:
* Osvaldo Martínez,
ALCA: el convite de la "Roma americana"
* Carta del ministro de la Producción y el Comercio de Venezuela al presidente del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA
* Extractos del Tratado sobre Integración Minera entre Chile y Argentina
II Foro Social Panamazónico,
Declaración final
III Foro Social Mundial,
Llamamiento de los movimientos sociales
Foto de portada: Andrés Thomas Contreris
2004
Chiapas 16
PresentaciónAna Esther Ceceña
Los desafíos del mundo en que caben todos los mundos y la subversión del saber histórico de la lucha
Jérôme Baschet
¿Más allá de la lucha por la humanidad y contra el neoliberalismo?
Enrique Rajchenberg y Catherine Héau-Lambert
Los silencios zapatistas
Armando Bartra
Las guerras del ogro
José Seoane
Rebelión, dignidad, autonomía y democracia. Voces compartidas desde el Sur
Entrevista con Alfio Nicotra,
Representante del Partido de la Refundación Comunista ante el Foro Social Europeo
Álvaro García Linera
La sublevación indígena popular en Bolivia
DEBATE
Joachim Hirsch
Poder y antipoder. Acerca del libro de John Holloway Cambiar el mundo sin tomar el poder
John Holloway
Gente común, es decir, rebelde. Mucho más que una respuesta a Atilio Borón
PARA EL ARCHIVO
Violeta R. Núñez
San Miguel Chiptik. Del acasillamiento a la autonomía
Raúl Ornelas
La guerra del gas: cuarenta y cinco días de resistencia y triunfo popular
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
<< Chiapas 1 - 9